
La búsqueda de identidad y verdad puede ser un camino largo, lleno de esperanza y, a veces, de tropiezos. Así lo demuestra la historia reciente de Martha Inés de Vries, una mujer adoptada de Colombia a los Países Bajos, cuya historia ha sido seguida por millones a través del reconocido programa holandés “Spoorloos”.
Este año, Martha Inés, quien ha dedicado gran parte de su vida a reconstruir sus raíces, descubrió que las personas con las que creía compartir lazos de sangre no eran realmente sus familiares biológicos. Tras años de creer en una historia que no coincidía con su ADN, inició un nuevo capítulo para encontrar a su verdadera familia en Colombia. Sin embargo, su caso ha encontrado un obstáculo inesperado: un desacuerdo con la producción del programa “Spoorloos”, que aún no ha dado luz verde para compartir la información crucial que podría ayudarla a encontrar a sus verdaderos orígenes.
“Durante más de veinte años viví en una ilusión. Ahora que conozco la verdad, solo quiero avanzar, cerrar este capítulo con claridad y finalmente saber de dónde vengo”, afirma Martha Inés.
📺 La búsqueda que se volvió pública
El reconocido programa de televisión ha sido un puente para muchas personas adoptadas en los Países Bajos que buscan a sus familias biológicas. En 2001, “Spoorloos” ayudó a Martha Inés a contactar a una familia en Colombia, y durante años creyó que eran sus padres y hermanos. Pero el año pasado, una prueba de ADN reveló lo contrario.
Desde entonces, Martha Inés ha emprendido por cuenta propia una nueva búsqueda, pero se ha encontrado con restricciones legales y de producción que le impiden acceder a información esencial. La falta de cooperación por parte del equipo de producción ha prolongado su angustia.
🤝 Fundación Raíces Roldán: acompañando historias como la de Martha
En la Fundación Raíces Roldán, fundada por la propia Martha Inés tras su descubrimiento, entendemos que la identidad no es solo una historia para la televisión, sino un derecho fundamental. Por eso, trabajamos para apoyar a otras personas adoptadas que están en la búsqueda de sus raíces.
Casos como el de Martha Inés nos recuerdan por qué es tan importante contar con una red de apoyo empática, legalmente informada y culturalmente consciente. Nuestra misión es ser ese puente entre pasado y presente, entre el país de origen y el país de acogida, entre la verdad emocional y la verdad genética.
“Zij waren al in overleg voordat ik weet kreeg van mijn mismatch”
(“Ellos ya estaban en conversaciones antes de que yo supiera del error”)
– Martha Inés, citada en Leeuwarder Courant
🧭 ¿Y ahora qué sigue?
Desde Raíces Roldán, hacemos un llamado a las instituciones mediáticas y jurídicas para actuar con empatía y responsabilidad. Las personas adoptadas no deberían ser tratadas como casos televisivos, sino como seres humanos con una necesidad vital de conocer su verdad.
Seguiremos acompañando a Martha Inés y a muchas otras personas adoptadas que buscan reconstruir su historia. Porque cada raíz importa. Porque cada verdad cuenta.
¿También estás en búsqueda de tu historia?
En la Fundación Raíces Roldán podemos ayudarte. Escríbenos a info@raicesroldan.org para conocer más sobre nuestros programas de acompañamiento emocional, legal y de investigación.